Mario Romero.- Tal como hemos reportado en ediciones anteriores, Apple prepara ya para el próximo año un primer MacBook bajo un chip de iPhone, que de acuerdo a la arquitectura del silicio, uno de la serie M para MacBooks se basa en el de la serie A, creados para iPhones.
En las últimas horas han surgido más datos sobre este eventual dispositivo, catalogado como «económico» dentro del concepto de Apple para tal efecto, y si en un comienzo se mencionó un valor de US$600.- ahora ya se está hablando de un costo mayor de US$999.-
Apple pretende competir mejor con la línea de Chromebook que en EE.UU goza de buenas ventas gracias a su presencia en colegios y un sistema de software en la nube.
Del mismo modo, Apple con este supuesto dispositivo bajo la barrera de los mil dólares, podría quitar un trozo de mercado a los portátiles con Windows, pero en este punto, es probable que por precio versus prestaciones, no lo logre.
El analista de Apple, Ming-Chi Kuo, cree que el MacBook de bajo costo tendrá una pantalla de alrededor de 13 pulgadas de tamaño y podría estar cerca del formato de un MacBook Air, de 13,3 pulgadas pues no creemos que se invierta en «recortar» pantallas o acomodarlas para bajar de precio, pues ese proceso por si mismo ya implica un costo.
Un MacBook Air puede funcionar bien con un chip de la serie M y sin ventilador y no hay razón para que el MacBook sea más grueso que eso y ofrecería una pantalla LCD estándar sin tecnología mini-LED ni frecuencia de actualización ProMotion.
EL CHIP
Apple planea usar su chip A18 Pro en el MacBook construido sobre el proceso de 3 nanómetros de segunda generación de Apple, con 8 GB de RAM y soporte para Apple Intelligence y sería equivalente al M1 para algunas tareas, y más rápido para otras.
Tenga en cuenta que Apple ya no vende el MacBook Air M1 desde su propia tienda, pero hay tiendas en EE.UU que aún lo ofrecen por US$599.-
Con ese procesador, el eventual MacBook de bajo costo podría hacer cualquier cosa que se pueda hacer en un iPhone 16 Pro y sería un reemplazo adecuado para el iPad de entrada emparejado con un teclado, y también admitiría las características de Apple Intelligence.
Labores como navegar por la web, ver vídeos, crear documentos, editar fotos e incluso edición de vídeo ligera no serían un problema, pero no funcionaría bien con juegos de alta gama intensiva en sistemas y podría ejeecutar aplicaciones como Final Cut Pro, pero las velocidades para cosas como la exportación de vídeo no serían tan rápidas como con un Mac más potente.
Bloomberg afirma que costará «muy menos de 1.000 dólares». El MacBook Air tiene un precio a partir de US$999.- en EE.UU por lo que tendría que venir por debajo de eso.
En Chile, como referencia, en la tienda oficial de Apple, el MacBook Air de entrada tiene un precio de $1.249.990.- pero con chip M4, sin embargo en Resellers autorizados es posible acceder a uno por cifras cercanas a los $990.990.- (con M2)
Apple podría lanzar el MacBook de bajo costo en la primera mitad de 2026.








