Mario Romero.- Como sabemos Huawei fue ingresada por EE.UU a la mal llamada lista negra, que acabó casi por (casi por) completo con ella y su presencia en Occidente, pero en vez de aniquilarla, ahora ha vuelto y así bien aún no recupera su posición destacada en los mercados globales , si lo es en China.
Y durante estos años recientes, se las ha ingeniado para tener un portafolio creciente de teléfonos y tablets con un procesador hecho cien por cien en casa (Huawie 9010 en el Mate 60 Pro) y Huawei se prepara para lanzar un SoC Kirin 9030 a 5 nm (N+3) para el último trimestre de este año.
Huawei lucha por seguir a la vanguardia de la tecnología en China y sus empresas fueron las primeras en contar con este chip de 7 nm creado en el propio país, que a pesar de estar un gran rendimiento, pero Huawei quiso continuar con el nodo de 5 nm para así lanzar futuros chips tanto para portátiles como para teléfonos.
![]()
En esa linea se señala que Huawei lanzará un chip Kirin 9020 en el último trimestre de este año fabricado a un proceso similar del nodo de 5 nm.
Los escasos detalles que hay en torno a e nuevo chip de Huawei solo permite señalar que llegará en diferentes variantes y que podría acabar usando el nodo de proceso N+3 de SMIC.
En términos de rendimiento y eficiencia será inferior pues esto equivale a la densidad de la primera versión de 5 nm de Samsung, siendo de 127 MTr/mm² en este caso.
A su vez, supera al proceso N6 de TSMC, el cual se situaba con 113 MTr/mm². y estaría al nivel del nodo 5,5 nm de TSMC.
Según se indica, el N+3 de SMIC podría ser entre un 15 a un 20% menos eficiente energéticamente que el N5 de TSMC.







