Mario Romero.- Una de las críticas más recurrentes, más allá de la lenta y cuestionada implementación de Apple Intelligence, dice relación con sus lentes AV/RV Apple Visión Pro y todo indica que la compañía deberá asumir un nuevo fracaso comercial.
Informes de los últimos días, provenientes de medios relacionados con noticias de Apple, indican que no hay auriculares Apple Vision rediseñados en desarrollo activo, con el enfoque de la compañía girando definitivamente hacia los lentes inteligentes, tipo Ray-Ban que, entre otros, ofrece su competidor Meta.
Cuando Apple anunció el Vision Pro a mediados de 2023, describió el dispositivo como la nueva era de la «computación espacial», un nuevo paradigma que eventualmente rivalizaría con el iPhone en importancia.
Sin duda que el alto precio base de US$ 3.499.- , un diseño sin duda innovador y un nuevo sistema operativo, y un claro enfoque en los primeros usuarios premium, nunca se esperaba que los auriculares fueran en el mercado masivo desde el primer día.
Los planes originales eran vender hasta 800 mil unidades anuales (se lanzaron en febrero de 2023) y de acuerdo a cifras de analistas de mercado, la producción de los Vision Pro se encuentra en pausa desde hace meses, con una venta estimada para este 2025, en total de 300 mil unidades.
Siempre se mencionó la idea de lanzar una generacion más económica, y con ello bajar el precio a la mitad (con materiales más baratos) pero la constante ha sido la postergación de fechas de lanzamiento, siendo actualmente el año 2028 como una opción.
Un informe del medio de investigación The Information afirmó que Apple había suspendido el desarrollo del Vision Pro 2, redirigiendo sus recursos de ingeniería al Vision Air más barato con la esperanza de acelerar su lanzamiento.
Prototipo de lentes AV/RV de Apple
La compañía reconoció aparentemente que la combinación del Pro de alto costo, volumen, incomodidad y casos de uso limitados había reducido su atractivo incluso entre los primeros usuarios más entusiastas.
En el momento en que Apple comenzó a trabajar en el dispositivo, trató de lanzarlo a finales de 2024, pero nuevamente había cambiado la fecha de lanzamiento hasta finales de este año.
Nada de ello ocurrirá y todo indica que faltó «la receta» del oftalmólogo adecuado para que Apple entendiera que un dispositivo tan ambicioso y caro, también era posible hacerlo con menos parafernalia y más al alcance de mayor cantidad de usuarios.
Ahora, Apple deberá ponerse los lentes correctos para salir de la ceguera y focalizarse en lo que realmente importa.