Mario Romero.- Huawei tiene un ambicioso plan que desea cumplir antes que termine el año y considera dotar de nada más ni nada menos que de 50 soluciones de red 5G-A en todo el mundo y el envío de al menos 400 millones de teléfonos de IA.
Pero si bien se lee de forma espectacular, hay que aterrizarlo y que las ondas no se lleven las buenas intenciones.
Samuel Chen, Vicepresidente de Marketing de Huawei Wireless Network Business, reveló los planes de la compañía con el cual ayudarán a satisfacer las nuevas demandas de conectividad de los consumidores y tiene como objetivo lanzar agentes de IA dedicados para permitir una interacción personalizada e inteligente con los usuarios.
Huawei adoptará un enfoque llamado AgenticRAN que combina espectro, energía y operaciones sumando otras tecnologías.
Esta nueva arquitectura desbloqueará un gran ancho de banda de 100 Mbps, apoyando la conectividad de IoT y los servicios en tiempo real en la era de los teléfonos inteligentes de IA y Huawei utilizará soluciones de red RuralCow y Lampsite X para océanos y desiertos.
Si bien el enfoque es bueno, no está claro si la empresa podrá expandir este objetivo a nivel mundial pues en primer lugar, no hay despliegue de redes 5G A y la firma debería negociar con los proveedores y evitar los controles de exportación de Estados Unidos.
Al menos en muchos países, como es el caso de Chile, consultada la SUBTEL (Subsecretaria de Telecomunicaciones) no existe ninguna solicitud ingresada por la filial en Chile de Huawei.