IA y trabajo del futuro: las habilidades que marcarán la diferencia según Accenture

 

 

  • Bajo el lema “Descifrando el Algoritmo del Futuro”, entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, se llevará a cabo el XIII Summit País Digital, el cual contará con la participación de Accenture.

A medida que la inteligencia artificial (IA) se consolida como una herramienta esencial en las organizaciones, la pregunta que surge con más fuerza es: ¿qué habilidades necesitarán las personas para mantenerse vigentes en un entorno laboral cada vez más automatizado?

Para Pablo González Alonso, Senior Manager de Macro Foresight de Accenture Global, el desafío no está solo en adquirir competencias técnicas, sino en desarrollar un perfil integral que combine aprendizaje constante, pensamiento crítico e inteligencia emocional. “En la era de la inteligencia artificial, las habilidades más críticas no son solo técnicas, sino también humanas”, señala. “La capacidad de aprender de forma continua, adaptarse al cambio y resolver problemas complejos de manera colaborativa se convierte en un activo estratégico para cualquier trabajador”.

Uno de los primeros pasos es incorporar alfabetización digital y conocimientos básicos sobre IA en todos los niveles de la organización. Según González Alonso, entender cómo se entrena un modelo, qué sesgos puede tener y cómo se interpretan sus resultados ya no es exclusivo de los perfiles técnicos. “Estas son competencias transversales. Todos los colaboradores, sin importar su rol, necesitan comprender cómo funciona la IA para poder utilizarla de forma efectiva y ética”, afirma.

En un entorno donde los algoritmos pueden generar respuestas, diagnósticos e incluso recomendaciones de acción, el pensamiento crítico se vuelve indispensable. Las personas deben poder evaluar, contrastar y decidir con criterio, sin depender ciegamente de lo que propone una máquina.

La otra gran dimensión del nuevo perfil laboral está en las habilidades blandas. La empatía, la escucha activa, la gestión de la incertidumbre y el liderazgo inclusivo serán decisivas para trabajar en equipos híbridos, donde humanos y agentes inteligentes colaboren. “La IA no reemplaza el juicio ni el propósito; los amplifica”, sostiene González Alonso. “Por eso, los colaboradores que sean capaces de combinar conocimientos técnicos con inteligencia emocional serán los que marquen la diferencia en esta nueva etapa”.

Accenture plantea que las organizaciones deben adoptar un enfoque integral para desarrollar estas habilidades, no como una tendencia pasajera, sino como parte central de su estrategia de talento. Esto implica inversión en formación, rediseño de roles y una cultura que promueva el aprendizaje continuo.

En palabras del vocero, el perfil del trabajador del futuro será híbrido: alguien capaz de entender la tecnología, colaborar con ella y, al mismo tiempo, aportar lo que solo los humanos pueden ofrecer —juicio, creatividad y propósito.

Accenture será parte de la nueva versión del Summit País Digital. Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en el Hotel W de Las Condes, el encuentro de economía y cultura digital más importante en Latinoamérica, se llevará a cabo con una propuesta pensada para transformar el debate tecnológico en decisiones concretas de política pública y de gestión empresarial.

Bajo el lema “Descifrando el Algoritmo del Futuro”, esta instancia convocará a los actores más influyentes del ecosistema para exhibir, comparar y ejecutar rutas de acción que conecten inteligencia artificial, datos y conectividad con más seguridad, mejor salud, educación que incluya el uso de la tecnología con sentido, empleo y productividad para el país.

Los detalles sobre el encuentro, horario, agenda y speakers de la agenda principal y sus side events, pueden consultarse en el sitio https://summit.paisdigital.org.

Please follow and like us:
0
fb-share-icon0
Tweet 44