Black Friday 2025: redes sociales anticipan el boom de moda, viajes y bienestar

 

 

Las redes sociales se han convertido en el principal termómetro del comportamiento del consumidor previo al Black Friday. En este espacio donde conviven, planes de compra y recomendaciones de otros usuarios, se definen cuáles serán las categorías que dominarán el mayor evento comercial del año. Entre el 19 de octubre y el 17 de noviembre, el análisis de Buzzmonitor, plataforma de inteligencia artificial para la gestión de redes sociales y atención multicanal, Entre el 19 de octubre y el 17 de noviembre, el análisis de Buzzmonitor a más de 34 mil publicaciones en Instagram, Facebook, X y YouTube, revela que la conversación digital ya no se limita a “cazar descuentos”: los usuarios buscan decisiones informadas, adelantar compras navideñas y obtener valor real en la temporada.

Y la tendencia es clara: el consumidor es más estratégico, más exigente y más consciente de la relevancia de su inversión. Bajo este panorama, tres categorías se consolidan como las protagonistas de la antesala del Black Friday 2025: tecnología, moda y viajes.

“Las tendencias que observamos este año muestran a un consumidor mucho más consciente, que compara, valida y exige claridad antes de tomar una decisión. Para las marcas, entender estas conversaciones no es solo una ventaja competitiva, sino un requisito para mantener la relevancia. Escuchar lo que ocurre en redes permite anticipar lo que la audiencia espera y ajustar las estrategias en tiempo real”, señaló Noemí Vargas, Digital Marketing Manager de Buzzmonitor LATAM.

Los grandes jugadores del Black Friday

Entre los hallazgos más relevantes destaca el aumento del interés por las categorías automotriz y tecnológica, que lograron posicionarse entre las de mayor presencia en la conversación digital. De hecho, la tecnología encabeza la conversación con un volumen significativo de menciones. Smartphones, consolas, televisores y accesorios electrónicos se posicionan entre los productos más buscados, con marcas como Samsung y Apple liderando la preferencia de los usuarios, quienes buscan aprovechar precios más accesibles para adquirir dispositivos de última generación.

En el análisis de marcas, Volkswagen, Audi, Cupra y Ford, lideran en conjunto con el 8%. También sobresale Kärcher, con 6%, mientras que Samsung Galaxy y Asus registran 5%.

En cuanto a plataformas de compra, el liderazgo se concentra en Amazon, que reúne 10% de las menciones, seguida por Lider (8%) y Mercado Libre (5%), consolidándose como referentes clave para los usuarios que buscan comparar, comprar y validar opciones durante esta temporada.

Moda, belleza y bienestar: compras que reflejan identidad

Dentro del espectro de consumo, moda y belleza destacan por su capacidad para reflejar preferencias personales y tendencias culturales. El estudio registra un incremento en la conversación sobre maquillaje, que concentra un 7% de las menciones, además de un interés creciente en productos estéticos, tratamientos especializados y servicios de cuidado personal. También sobresalen los cursos de automaquillaje y los masajes reductores, ambos con 5%, lo que confirma que los usuarios buscan no sólo adquirir productos, sino también acceder a experiencias que enriquezcan su bienestar.

Marcas como Shein y Zara continúan liderando la conversación por su variedad y accesibilidad. Sin embargo, este interés viene acompañado de comentarios que expresan dudas sobre políticas de devolución, particularmente en el caso de Shein, que agrupa 1% de las opiniones negativas registradas.

Viajes, hogar y nuevas prioridades: experiencias por encima de cosas

A la par de moda y belleza, la conversación revela un interés sólido en experiencias que permitan disfrutar, explorar y desconectarse. Paquetes turísticos, cruceros y escapadas de temporada figuran entre los deseos más mencionados, mientras que propuestas menos convencionales, como experiencias en el Amazonas, alcanzan un notable 5%. El comportamiento apunta hacia un consumidor que valora cada vez más las vivencias como parte esencial de sus decisiones de compra.

El hogar también ocupa un papel relevante en este periodo. Los usuarios muestran interés por muebles de oficina (4%), así como por hamacas para gatos, con 3.5%. Estas conversaciones se complementan con menciones sobre decoración, electrodomésticos, mejoras del espacio personal, temas de salud, suplementos nutricionales y equipos médicos, lo que refleja la importancia de construir entornos más cómodos y funcionales.

El análisis de sentimiento confirma un ambiente predominantemente optimista. El 94% de las publicaciones transmite entusiasmo y confianza, mientras que solo un 1% refleja opiniones negativas y un 5% se mantiene neutral. Las menciones críticas se enfocan en políticas de devolución poco claras, promociones que generan dudas y la posibilidad de una saturación logística en diciembre, especialmente en operaciones internacionales o entregas con tiempo limitado.

La conversación previa al Black Friday muestra un consumidor más exigente, más informado y profundamente influenciado por la conversación social. No se trata solo de descuentos: se trata de recopilar datos, leer recomendaciones, validar experiencias y encontrar valor real. Las marcas que logran destacar son las que ofrecen transparencia, mensajes claros y una escucha activa de lo que los usuarios esperan este año.

Please follow and like us:
0
fb-share-icon0
Tweet 44