Telefónica iniciará el complejo proceso de siete Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), uno por cada sociedad legal implicada, que en conjunto, lo cual supone la salida de hasta 7.000 trabajadores en España, según adelanta el medio español Expansión.
Formalmente se inicia con el preaviso a los sindicatos en las tres empresas cubiertas por el Convenio de Empresas Afines (Telefónica España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones).
Un día después se hará lo propio con otras cuatro compañías del grupo: Movistar+, Telefónica S.A. (matriz), Telefónica Global Solutions y Telefónica Innovación Digital, que también se verán afectadas por el ajuste.
En total, el grupo emplea a unas 25.000 personas en España, lo que implica que el recorte podría alcanzar hasta un 25% de la plantilla.
Negociación y calendario
Tras el preaviso se abrirá un periodo de negociación de mes y medio, con quince días para constituir las mesas y un mes para acordar las condiciones de salida.
El objetivo es que los acuerdos estén cerrados a finales de diciembre o comienzos de enero de 2026, lo que permitiría a la teleco cargar el costo del plan en las cuentas del cuarto trimestre de 2025.
La compañía ya acumula 1.080 millones de euros en pérdidas este año por las desinversiones realizadas en Latinoamérica, por lo que busca evitar que el impacto del ERE distorsione los resultados de 2026.








