Quién se quedará con Telefónica tras su salida de Chile, México, Venezuela y Colombia?

 

La situación de la multinacional de telecomunicaciones Telefónica es compleja y cabe recordar que la compañía reportó  pérdidas por US$1.000 millones frente a las ganancias   que obtuvo en el mismo periodo del año anterior.

Estos números rojos se producen debido a los ajustes contables anotadas por la venta de las filiales de Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay.

Ante ello, la gigante del rubro  reducirá a la mitad su dividendo con cargo a los resultados de 2026, cuya  disminución   se prolongará hasta 2030 en una proporción aún por decidir, pero que irá ligada a la generación de caja.

Esta medida se encuentra incluida en el Plan Estratégico que ha anunciado  la empresa que preside Marc Murtra y que tendrá vigencia los próximos cinco años.

Tras la información, la reacción  del mercado a los resultados y el plan estratégico de Telefónica no ha podido ser más contundente pues  sus acciones se desplomaron un 13%  y los analistas adoptan un enfoque menos cortoplacista, e identifican las dos claves que podrían revitalizar su cotización.

La empresa también plantea una fuerte simplificación de las operaciones con el objetivo de rebajar hasta  US$2.800 millones de costos de cara a 2030.

De este recorte,  US$2.000 millones se acometerán en los primeros tres años del plan, bautizado como Transform & Grow. En esta línea, la empresa habla de una «reestructuración» de las operaciones, una apuesta por la inteligencia artificial y renegociar contratos con proveedores.

Tras el adiós a los mercados de Chile, México, Colombia y Venezuela, Telefónica se concentrará en levantar las operaciones que le quedan, España y Brasil parecen las dos bazas más sólidas, mientras que el futuro en Alemania y Reunido Unido es más incierto, aunque la promesa a los inversores es que el negocio resiste y se enderazará en los próximos ejercicios.

TELEFÓNICA Y SU ADIÓS A LATINOAMERICA… QUIÉN SE QUEDA CON SUS NEGOCIOS?

Telefónica Chile confirmó oficialmente que está evaluando la venta de su negocio en el país, tras recibir “diversas manifestaciones de interés no vinculantes”, incluyendo una oferta conjunta entre Entel y América Móvil (ClaroVTR).

En una comunicación enviada a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la filial local detalló que se inició un “proceso estratégico de valoración de distintas alternativas”, y que ya se otorgó acceso a información confidencial a potenciales compradores bajo acuerdos de due diligence y aunque aún no hay decisión final, la declaración marca un punto de inflexión en la presencia de Telefónica en Chile.

 

Please follow and like us:
0
fb-share-icon0
Tweet 44