Mario Romero.- A casi dos meses de que termine el año, comienzan a visualizarse algunos de los planes y proyectos que veremos en el 2026, el cual promete ser muy activo y pleno de novedades, al menos, eso es lo que se está avizorándose de acuerdo a proyecciones de analistas.
Una de las novedades que veremos en el 2026 está relacionado con el apartado de cámaras de los teléfonos inteligentes.
Los fabricantes chinos, incluidos Honor, Xiaomi y Huawei, planean adoptar la tecnología LOFIC en sus teléfonos i de 2026 utilizando nuevos sensores Sony y en el caso de Huawei, hacerlo con el proveedor SmartSenses, mientras que OPPO y Vivo también están desarrollando modelos equipados con LOFIC para su lanzamiento el próximo año.
Según se informa, la adopción de Apple para sus iPhones recién se espera para el 2027.

Apple detalló por primera vez LOFIC en una patente de sensor de imagen presentada en julio, que describe un diseño de sensor apilado con una capa de captura de luz dedicada y una capa de procesamiento que maneja la reducción de ruido en tiempo real. Según se informa, Apple ya ha desarrollado un prototipo que funciona y puede que lo esté probando en hardware de desarrollo.
Apple podría estrenar la tecnología de sensores de cámara LOFIC en su línea de iPhone 2027, según nueva información que sale de Corea.
La tecnología permitiría a los iPhones capturar fotos con mucho más detalle tanto en áreas brillantes como oscuras de la misma toma sin perder información en ninguna de las dos.
QUÉ ES LOFIC?
LOFIC (Lateral Overflow Integration Capacitor) o Condensador de Integración de Desbordamiento Lateral, es una tecnología de imágenes de próxima generación que permite que cada píxel almacene cantidades variables de luz según el brillo de la escena.
Esto permite que un sensor capture detalles tanto en luces brillantes como en sombras oscuras dentro de un solo fotograma, alcanzando potencialmente hasta 20 paradas de rango dinámico, comparable a las cámaras de cine de alta gama y acercándose al rango de la visión humana.







