Mario Romero.- Por ahora, el gigante de internet satelital Starlink, se alista a ofrecer la primera etapa de su servicio de conectividad para ciertos teléfonos y en algunos países, incluido Chile y México en América Latina, y con ello, los usuarios podrán enviar por ahora SMS en zonas de escasa o nula conectividad móvil.
Pero eso es solo el comienzo, y la matriz de Starlink, la empresa Space X ha dado un golpe de efecto en el área de las telecomunicaciones pues ha firmado un acuerdo por US$ 17.000 millones de para comprar licencias de espectro a EchoStar, lo que le permitirá desplegar un servicio de telefonía móvil vía satélite completamente independiente de las operadoras tradicionales.
Es decir, Starlink se prepara para decirles adiós a T-Mobile, Vodafone, etc y todas las otras compañías del sector en un plazo que no superará el año 2027.
El paquete de licencias incluye dos bloques fundamentales en la banda S:
- AWS-4: 2000–2020 MHz (uplink) y 2180–2200 MHz (downlink). Total: 20 MHz pareados (40 MHz en total).
- H-Block: 1915–1920 MHz y 1995–2000 MHz. Total: 5 MHz pareados (10 MHz en total).
Como hemos mencionado, hasta ahora Starlink ofrece un servicio básico Direct-to-Cell en colaboración, por ejemplo, con operadoras como T-Mobile en Estados Unidos, Entel en Chile, Vodafone en Europa, usando su espectro.
Esta modalidad es lenta de desplegar globalmente porque depende de acuerdos país por país con las llamadas «telcos». y con el espectro adquirido, Starlink podrá lanzar la siguiente evolución de las redes móviles desde el espacio (5G NTN) directamente al usuario final.
La estrategia de Starlink es saltarse a los operadores tradicionales y ofrecer el servicio directamente a los usuarios, un avance que, sin duda, molesta al sector telecom basado en infraestructuras terrestres.
Starlink planea desplegar una generación de satélites optimizados (con antenas de matriz en fase y silicio propio) que ofrecerán hasta 20 veces más capacidad por satélite, y más de 100 veces la capacidad total frente a sus primeros satélites Direct-to-Cell.
Para poder operar en las regiones de manera comercial, deberá solicitar los permisos correspondientes en cada país, pero esto no requiere de licitación de espectro, pues lo que hace Starlink no interfiere con el que usan los operadores actualmente.
LA SEGUNDA ETAPA : DILE ADIÓS A TU CHIP DE TELÉFONO
En la conferencia (World Satellite Business Week) Gwynne Shotwell, directora operativa de SpaceX, anticipó que SpaceX ya está en negociaciones con fabricantes de microchips para que los teléfonos de próximas generaciones integren componentes compatibles con Starlink y el contar con el espectro elimina dependencias incómodas con operadores cuando se cruzan fronteras nacionales.
Ahora que controlan el espectro, iniciarán discusiones con los operadores «de una forma diferente» para llegar con su propio SIM a los teléfonos y para ello, al menos con los fabricantes que operan en Occidente, ya se comenzarán a reunir.