- En el marco de su próxima participación en el XIII Summit País Digital, Entel destacó el rol central de la conectividad y la transformación digital como habilitadores del crecimiento económico y la competitividad de los sectores productivos en Chile.
La conectividad y la transformación digital se consolidan como los principales habilitadores del desarrollo económico de Chile. De acuerdo con Julián San Martín, vicepresidente de Entel Digital, el país tiene condiciones favorables para avanzar, pero requiere acelerar la adopción tecnológica con visión de futuro.
“La conectividad y la transformación digital son motores estratégicos para el crecimiento de los sectores productivos. Sin procesos digitalizados, datos confiables e impulso a la innovación, resulta imposible aprovechar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, IoT, nube o 5G”, afirmó San Martín.
El ejecutivo subrayó que Chile cuenta con ventajas comparativas —una matriz energética limpia, buena infraestructura digital y un ecosistema de innovación en expansión— pero el reto está en transformar esas condiciones en acciones concretas: invertir en capacidades digitales, fortalecer la gobernanza de datos, robustecer la ciberseguridad y rediseñar procesos productivos.
Asimismo, San Martín destacó que la adopción de tecnologías como 5G, IoT y la nube abre oportunidades sin precedentes para los sectores productivos. “El 5G abre paso a industrias más automatizadas y conectadas en tiempo real, facilita la llegada de servicios críticos como salud y educación a territorios apartados, y posiciona a Chile como líder regional en digitalización”, señaló.
En cuanto al Internet de las Cosas (IoT), explicó que permite monitorear, recopilar y analizar datos en gran escala, lo que optimiza procesos, reduce costos y acelera la transición hacia modelos más sostenibles.
Sobre la nube, destaca su valor en escalabilidad y flexibilidad, aunque advirtió que también exige enfrentar riesgos crecientes:
“Hoy un 61% de las organizaciones ya reporta incidentes en cloud, impulsados por ataques cada vez más sofisticados con apoyo de IA. Proteger estos entornos mediante firewalls avanzados, plataformas CNAPP y soluciones de seguridad basadas en inteligencia artificial es tan crucial como la adopción misma de la nube”, agregó.
San Martín enfatizó que el desafío de fondo es doble: por un lado, cerrar la brecha digital entre grandes empresas y pymes, donde apenas un 22% está en etapa avanzada de digitalización; y por otro, articular un ecosistema equilibrado y sostenible con la colaboración del Estado, la academia y el sector privado.
“Solo con una conectividad inclusiva, seguridad digital y formación de talento podremos proyectar a Chile como un polo competitivo en innovación tecnológica en América Latina”, concluyó.
Entel será parte de la nueva versión del Summit País Digital. Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en el Hotel W de Las Condes, el encuentro de economía y cultura digital más importante en Latinoamérica, se llevará a cabo con una propuesta pensada para transformar el debate tecnológico en decisiones concretas de política pública y de gestión empresarial.
Bajo el lema “Descifrando el Algoritmo del Futuro”, esta instancia convocará a los actores más influyentes del ecosistema para exhibir, comparar y ejecutar rutas de acción que conecten inteligencia artificial, datos y conectividad con más seguridad, mejor salud, educación que incluya el uso de la tecnología con sentido, empleo y productividad para el país.
Los detalles sobre el encuentro, horario, agenda y speakers de la agenda principal y sus side events, pueden consultarse en el sitio https://summit.paisdigital.org.