Mario Romero.- El mercado chileno de teléfonos inteligentes ha servido desde hace años, como un verdadero laboratorio para los fabricantes y diferentes marcas que se venden en América Latina, tomando en consideración, que nuestro país por décadas ha llevado la delantera en términos de avances en infraestructura, economía abierta, impuestos bajos y precios competitivos, dolar controlado, entre otras variables no menores.
Es por ello, que contar con la información adecuada y oficial, es una obligación comercial para todos los que están en este negocio, operen en nuestro país o bien en otros de la región.
En esta oportunidad, y agradeciendo una vez más al Servicio Nacional de Aduanas de Chile, compartimos con nuestros seguidores, el resumen oficial de ingresos de teléfonos a nuestro país, en el periodo de enero y agosto de este año.
Es una muestra extensa, pero clarificatoria para los usuarios, pues con la información en la mano, serán ellos los que puedan evaluar si lo que el mercado ofrece, en cuanto a precios, garantías y oferta, es viable en el tiempo.
CONTEXTO
Para analizar los números actuales, es imprescindible tener los más recientes, y ellos son los reportes oficiales de número de ingresos de teléfonos en lo que fue el año 2024, tal como gráfica la imagen adjunta.
CIFRAS ENERO A AGOSTO 2025- INGRESOS DECLARADOS MARCAS EN CHILE – ADUANAS
Es importante consignar que en los ocho primeros meses del año ya se ha superado el total de lo ingresado durante el año pasado, lo que representa un leve repunte en el negocio, pero que está en la mitad de lo que fueron años anteriores.
El negocio de los teléfonos inteligentes en Chile, así como en el mundo, está contraído, pues hay una sobre oferta y las economías latinoamericanas, es decir, el consumidor de nuestra región no cuenta con los standards de ingresos como en EE.UU que ofrecen acceso más barato a teléfonos nuevos y potentes.
Chile, si bien es una economía que ha sufrido altibajos, aún destaca respecto del resto de los países de la región al contar con acceso a productos de tecnología de consumo con menor carga impositiva que, por ejemplo, Brasil.
Teléfonos ingresados a Chile Enero – Agosto 2025- Aduanas Chile – Grafico TransMedia
ANÁLISIS MERCADO – LOS TOP 5
SAMSUNG
Por cierto, y de manera indiscutible, la casa surcoreana Samsung lidera el ingreso de teléfonos por quinto año consecutivo, dejando en claro que es la marca que más ingresa dispositivos al país y del mismo modo, es una de las marcas más importantes en el mercado, principalmente, con sus modelos del segmento Serie A (gama media) y también con la serie FE.
Su participación de mercado alcanza el 33,28%, con 1.412.450 unidades declararadas.
XIAOMI
El fabricante chino ha logrado ubicarse con su oferta en el segundo lugar de teléfonos ingresados al país con 757.166 unidades declaradas y el 17,84% del mercado, principalmente por su línea de gama media masiva como Redmi y POCO, ambas focalizadas en la gama media y con una variedad de modelos que superan la media docena e incluso con opciones de versiones con 4G.
APPLE – iPHONE
El fabricante estadounidense Apple no ofrece más que dispositivos de gama alta, más allá del tipo de modelo, los cuales parten con precios altos en todas sus ofertas, desde el iPhone 16e hasta el iPhone 16 Pro Max.
Logró ingresar 611.521 unidades y quedarse con el 13,18% del mercado en cuanto a teléfonos declarados.
MOTOROLA
La marca de teléfonos dependiente de la casa china Lenovo, logra posicionarse con el cuarto lugar con 559.546 unidades y el 13,18% de mercado, con una oferta amplia de versiones que parten en modelos de entrada y plegables.
HONOR
Destaca la quinta posición el fabricante chino Honor, el cual logra ingresar 457.058 unidades y quedarse con el 10.77% de mercado, lo cual es relevante en términos de modelos que parten en opciones de entrada como gama alta premium.
OBSERVACIONES IMPORTANTES A MARCAS
Llama la atención que si en años anteriores aparecía listada la marca OWN de propiedad comercial de Entel, ahora una gran partida de teléfonos bajo la marca Sky Devices hace su presencia de ingreso a Chile y los productos de SKY Devices, como smartphones y tablets, se pueden encontrar en Chile principalmente a través de plataformas de venta online como Mercado Libre y eBay, así como en marketplaces como Ubuy Chile.
Son importaciones en volúmenes importantes pero para nichos específicos, donde debe primar, garantía, tipo de teléfono y sobre todo, precio, pues la mayor parte del catálogo de esta marca ofrece tecnología bastante atrasada respecto de otros.
TECNOLAB – MACROTEL
Son las llamadas marcas OEM o blancas que cuentan con una empresa local que envía a fabricar dispositivos a China con nombres especificos y que también pueden ingresar a Chile para luego exportarse a Perú o Bolivia.
SITUACION DE HAUWEI EN CHILE – LA VERDAD
Si nos hubiésemos remitido a reportar probablemente un trimestre el fabricante chino Huawei hubiese estado brillando con autoridad, dado que ha tenido una fuerte presencia en redes sociales, sendas campañas en medios on line y apostando fuerte a influencers para promover la marca, la cual ha destacado por sus bondades en el apartado fotográfico, pero que no opera con Google de fábrica (se instala manualmente vía opción de MicroG) y tampoco ofrece conectividad 5G.
Pese al alto interés o «hype» entre los seguidores de la marca y de la tecnología en sí, sus ingresos de teléfonos en Chile ha sido muy baja, con solo 4.105 unidades y un marginal porcentaje de participación en el mercado.
Preocupante pues vemos mucha publicidad y pocas ventas en la práctica.
VIVO Y OPPO EN CHILE : SE QUEDAN O SE VAN?
Ambos fabricantes pertenecen al conglomerado BBK Electronics y lastimosamente en nuestro país han optado por el nicho de gama media, dejando a Chile fuera del circuito de lanzamientos de sus teléfonos de gama alta, sin una explicación lógica, más allá que en nuestro país ambas marcas, por separado están representadas por terceros y no como filial del fabricante como ocurre con el resto.
Si bien Vivo superó ingresos de más de 44 mil teléfonos, perfectamente podría invertir más en su apuesta local y situarse en el lugar que ostenta en otros países y regiones. Lo mismo ocurre con Oppo que se sitúa en una peor ubicación con menos de diez mil unidades.
INFINIX
La marca Infinix, del conglomerado chino TECNO, ha tenido una irregular presencia en el país, siempre con una oferta focalizada en la gama media, precios acotados y teléfonos para usuarios no muy avezados.
Bien podría apostar por más, pero sus ventas se basan principalmente en actividades promocionales con influencers y merma bastante la credibilidad de marca a largo plazo, pues la falta de compromiso con Chile queda de manifiesto al no invertir lo que corresponde.
Sus más de 30 mil teléfonos ingresados al país bien podrían ser muchos más, si la marca así se lo propusiera y con un mix más amplio, como ocurre en Colombia o México por ejemplo.
NOTAS IMPORTANTES
Fuente: Declaraciones de Ingreso (DIN); Importaciones a título definitivo ajustadas con sus documentos modificatorios. Servicio Nacional de Aduanas.
Nota 1: Las marcas de los celulares fueron encontradas en las descripciones ingresadas de cada producto en cada declaración de ingreso.
La clasificación «Otras Marcas» corresponde a los celulares que no se especifica de forma clara su marca y/o modelo en la descripción de la mercancía.
Nota 2: Las marcas de los celulares están ordenados por la cantidad de marcancías en forma descendente por el total hasta agosto 2025.
Informe y Fuente : Servicio Nacional de Aduanas de Chile a solicitud de TransMedia.cl – Se solicita citar fuentes
Agradecimientos : Servicio Nacional de Aduanas de Chile y Sylvia Neubauer por la colaboración de depuración de data.