Starlink sigue liderando mercado de internet satelital pese al avance de Amazon y la promesa china de satélites SpaceSail

 

 

Mario Romero.- A casi un año de un acuerdo firmado entre el Presidente Xi Jinping y su homologo Lula da Silva de Brasil, el ambicioso proyecto de ofrecer internet satelital en ese país, como parte de un plan estratégico de expansión por la región, Smart Cell, se encuentra totalmente congelado.

En noviembre del 2024, la compañía de satélites de órbita terrestre baja de China, SpaceSail,   firmó un acuerdo para ingresar al mercado brasileño,  durante la visita estatal del presidente chino Xi Jinping a Brasilia.

SpaceSail estableció una alianza estratégica con Telebras, la empresa estatal de telecomunicaciones de Brasil y según informó entonces la agencia Reuters, el objetivo fue  ofrecer servicios de comunicación satelital e internet de banda ancha a lo largo del país latinoamericano, especialmente en áreas remotas.

Este desarrollo marca el inicio de las operaciones internacionales de SpaceSail y representa un desafío directo al dominio de Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX liderado por Elon Musk.

Según el ministro de Comunicaciones, Juscelino Filho, a CNN Brasil, SpaceSail presentó un plan de inversión global de entre US$8000 y US$10.000 millones, con una previsión de invertir cerca de US$1000 millones en Brasil en los próximos años.

Su meta es ofrecer Internet confiable a usuarios en más de 30 países, especialmente en áreas remotas y en situaciones de emergencia o desastres naturales.

Para lograr su objetivo, la firma china planea lanzar 648 satélites de órbita baja (LEO) este año y expandir su constelación hasta 15.000 unidades para 2030.

Tenga en cuenta que Los satélites LEO (órbita terrestre baja) orbitan la Tierra a una altitud de entre 180 y 2.000 km, ofreciendo baja latencia para la transmisión de datos debido a su proximidad a la superficie. Para asegurar la cobertura continua, estos satélites forman grandes constelaciones

AMAZON 

Los «satélites Amazon» se amparan bajo el alero del  Proyecto Kuiper, la constelación de satélites de internet de órbita terrestre baja que Amazon está desarrollando para ofrecer conexión de alta velocidad a internet globalmente y competir con Starlink de SpaceX.
La empresa lanzó los primeros 27 satélites de la constelación en abril de 2025 y planea desplegar más de 3,000 para conectar a comunidades sin acceso a internet. 
De los 3.236 satélites que pretende lanzar al espacio, ya tiene en órbita más de 100 a 630 km de distancia de la Tierra.

Aún no son suficientes para comercializar su servicio de internet, pero sí para ir probando sus capacidades. Y precisamente el director del Proyecto Kuiper, Rajeev Badyal, ha publicado un vídeo en LinkedIn presumiendo de una velocidad de descarga superior a 1 Gbps.

SPACE SAIL EN CHILE 

La empresa tiene la expectativa de comenzar sus operaciones en Chile en el primer semestre de 2026, cuyo  objetivo es proveer acceso a internet en las áreas más remotas del país, al igual que las dos firmas mencionadas, pero según registros de SUBTEL, no hay solicitudes para comenzar siquiera con pruebas de campo experimentales y si bien SpaceSail está diseñado para ser una alternativa a sistemas como el de Starlink de Elon Musk, no se avizora que ello ocurra en los próximos años.

El proyecto chino contempla un precio menor de un 30% respecto de la oferta de  Starlink, pero dado el contexto actual, donde este servicio ha bajado ostensiblemente de precio, sin duda que deberá hacer que el resto, se replantee la estrategia comercial.

Solo en Chile se estima que hay 100 mil usuarios activos de internet vía Starlink a mayo de este año, proyectándose alcanzar los 150 mil para fines del 2025.

Please follow and like us:
0
fb-share-icon0
Tweet 44