Mario Romero.- Huawei lleva bastante tiempo probando su nuevo sistema operativo de desarrollo propio HarmonyOS NEXT en China, con cerca de 15 millones de instalaciones, tomando en consideración que aún se encuentra en etapa beta, pero aún así, y dadas las nuevas normativas vigentes en los países de la Union Europea, el fabricante se encuentra presionado por llevar su HarmonyOS lo más pronto posible fuera de China.
En el intertanto, el fabricante está organizando una serie de eventos locales con desarrolladores y está enfocándose en marcar diferencias de base, no solo contra Android, sino que Apple y su plataforma.
Para Huawei, los tres pilares de su sistema operativo propio es el hecho que HarmonyOS maneja la corrupción de la memoria y otros aspectos, que para efectos prácticos, intentamos comentar en palabras simples.
La clave del éxito para Huawei, radica en haber construido HarmonyOS NEXT, cuya la implementación comercial hace cumplir las políticas de seguridad y construye el ecosistema orientado al usuario y se apoya en los chips Kirin, que entregan las capacidades de aplicación del hardware.
Es decir, Huawei sigue la filosofía de Apple en el sentido de la optimización de los recursos, con un S.O poderoso, de la mano de un procesador de iguales capacidades y con ello, la fórmula perfecta de software y hardware.
Con HarmonyOS NEXT y el ecosistema nativo, es donde la estrategia de Huawei se vuelve más clara y se alinea estrechamente con los objetivos de software de Apple.
HarmonyOS NEXT solo ejecuta aplicaciones nativas creadas con la cadena de herramientas de Huawei y las protecciones de software son avanzadas, pero la aplicación del hardware es el último respaldo. Este es el equivalente directo al concepto que maneja la estructura de Apple.
Tenga en cuenta que en ningún momento nos referimos a una copia de uno al otro, sino que simplemente, el aprovechar los recursos de cada parte, pues tanto Apple como Huawei persiguen el mismo objetivo y es hacer prácticamente imposibles los exploits de corrupción de memoria y ambos emplean una estrategia de defensa en profundidad integrada verticalmente, pero priorizan las capas de manera diferente.
Apple aprovecha sus chips de silicio personalizado líder en la industria para crear la aplicación de hardware más avanzada mientras que Huawei está construyendo un nuevo ecosistema desde cero.