Huawei ha demostrado que puede vender teléfonos sin Android pero necesita dar el salto global con HarmonyOS

 

Mario Romero.- Si bien el sistema operativo Android es un dominador absoluto del mercado de teléfonos inteligentes en el mundo, según la firma consultora StatCounter,  cuenta con el 76 %, detrás le sigue iOS con  alrededor del 19 % globalmente.

Como dato adicional, StatCounter también agrega las iPads que lo sitúa en 25 %.

En el caso del sistema operativo de Huawei, HarmonyOS, este cuenta con aproximadamente 5 % global, pero en China el uso es sobre el 80% según las estadísticas del gobierno de ese país.

Y EMUI NO CUENTA?

Tenga en cuenta que EMUI es la capa de personalización basada en Android que Huawei ofrece en muchos de sus dispositivos globales y que actualmente se ofrece en los modelos Mate X6 y los recientes Pura 80 en su versión 15 y no es un sistema operativo independiente, sino una interfaz que se ejecuta sobre Android.

Por lo tanto, no tiene cuota de mercado propia y para estos efectos, los usuarios se cuentan dentro de la cuota de Android o Harmony, según corresponda.

ANDROID 

Android es usado por la mayoría de los fabricantes de teléfonos como Honor, Samsung, Xiaomi, Oppo, Vivo y destaca por ofrecer acceso a los servicios móviles de Google GMS, siguiendo sus protocolos para ofrecer la mejor experiencia de usuario.

Pese a ello, el fabricante Huawei demostró que puede vender teléfonos sin Android y con acceso no directo a los servicios de Google.

Un informe reciente de Counterpoint e IDC muestra que Huawei ha vendido alrededor de 27 millones de teléfonos    este año, sin Android, pero con HarmonyOS NEXT de fabricación propia.

DESPRECIO DE EE.UU?

Estados Unidos creía que Huawei ayudaría a China a espiar los datos de sus usuarios y obstaculizar su privacidad. Al ser una empresa privada, el gigante tecnológico trató de explicar su modelo de propiedad y cómo está separado del gobierno chino.

Sin embargo, las cosas no funcionaron y como resultado, EE.UU  restringió a Huawei a disfrutar de las ventajas de las herramientas de fabricación de chips de vanguardia, Android y GMS (Google Mobile Services).

HarmonyOS 

Huawei introdujo HarmonyOS en agosto de 2019 y dos años después lanzó su versión instalable para sus teléfonos y varios otros dispositivos y si bien le llevó tiempo encontrar su propia solución, continuó apresurándose en medio de los desafíos, siendo el lanzamiento del Huawei  Mate 60 Procomo  punto de inflexión, equipado con el chip Kirin 9000s 5G y el sistema de software HarmonyOS.

Al ser un modelo 5G, el Mate 60 Pro resultó en ventas en auge en China, atrayendo a clientes en el mercado global. Aunque Huawei mantuvo las reglas de los Estados Unidos y no introdujo el modelo en todo el mundo para evitar más tensiones.

Las ventas de Mate 60 Pro hicieron de Huawei el mejor desempeño en el primer trimestre de 2024 con 11,7 millones de envíos de unidades. Las ganancias de 2024 incluso superaron a Apple con iOS de la carrera de teléfonos inteligentes.

HarmonyOS NEXT

Luego  de años de esfuerzos, la compañía lanzó HarmonyOS NEXT, un sistema operativo libre de códigos y aplicaciones de Android en 2024, escrito desde cero y al mismo tiempo, para hacer una transición equilibrada, Huawei abrió un ecosistema de aplicaciones nativas HarmonyOS.

Según los datos disponibles no gubernamentales, Huawei envió más de  103 millones de teléfonos HarmonyOS a partir de 2024.

SERÁ GLOBAL?

Acá el punto de quiebre que solo debe dirimir Huawei y si bien los números del negocio con la venta local al parecer, le alcanzan, el no poder tener una version global de ninguna opción de HarmonyOS bien podría dejar fuera de competencia al fabricante chino, toda vez que EMUI tiene los días contados.

Please follow and like us:
0
fb-share-icon0
Tweet 44