Mario Romero.- Pese a haber firmado un acuerdo comercial entre China y EE.UU, el cual hasta ahora no se ha divulgado, esto no quita el peso de la constante fricción entre las mayores economías del mundo, y dada la estrategia de shock implementada por la administración del presidente Trump, se esperan además más cambios.
Si en mayo del 2019, la firma Huawei fue ingresada a la llamada «lista negra» de EE.UU por ser considerada un peligro para la seguridad nacional de ese país, todo indica que ese argumento bien podrían aplicarse a otros fabricantes.
Dos legisladores estadounidenses pidieron al Departamento de Comercio que investigara si los dispositivos vendidos por el fabricante chino de teléfonos inteligentes OnePlus en ese país, plantean problemas de seguridad, según una carta vista por la agencia de noticias Reuters.
El representante John Moolenaar, un republicano que preside un comité de la Cámara de Representantes sobre China, y el principal demócrata del panel, el representante Raja Krishnamoorthi, señalaron que los principales minoristas estadounidenses venden dispositivos OnePlus para su uso en dos redes inalámbricas de EE. UU.
POR QUÉ SERÍAN UN PELIGRO?
Los legisladores dijeron que un análisis reciente de una empresa comercial proporcionado al comité indica que estos dispositivos pueden potencialmente recopilar y transmitir extensos datos del usuario, incluida información personal confidencial a servidores bajo la jurisdicción china sin el consentimiento explícito del usuario.
Los canales de venta de OnePlus en EE.UU son principalmente BestBuy y Amazon. que operan con Verizon y T-Mobile.
Se desconoce si acaso la solicitud afectaría solo a la marca OnePlus o bien se extendería al resto del conglomerado BBK Electronics que maneja además las marcas Realme y Oppo.