Mario Romero.- La industria del streaming es una de las más competitivas del mercado, con amenazas rondando tras la decisión del gobierno de Donald Trump al imponer un impuesto arancelario del 100% al contenido que se realice fuera de EE.UU y que tiene de cabeza a todos los de Hollywood y más allá.
La corta historia del streaming, que obedece a un constante acomodo de oferentes, mueve miles de millones de dólares por año y claramente cada competidor sabe cuánto dinero podrá seguir poniendo sobre la mesa para realizar series, películas y otro contenido.
Tenga en cuenta que durante 2024, Apple TV+ que comenzó en el negocio en el año 2019 a una inversión anual de US$5 mil millones, la cifra parece no tener un límite, más si se considera el catálogo que prepara para este año y la renovación de series «claves» como ‘Silo’, ‘Separación’ y ‘Ted Lasso’ a las que se suman ‘Fundación’ y otras quince series, veinte documentales y una cantidad similar de películas propias.
Por su parte un reporte indica que Apple TV+ no es la que más dinero invierte, pues Netflix lidera la inversión en contenido con US$18.000 millones para este año, lo que representa un aumento del 11% respecto al año anterior.
Al analizar las preferencias por región del contenido que cautivan las audiencias, se puede concluir que Netflix, Amazon, MAX, Apple TV+ y Disney concentran los gustos de los usuarios, con series o nuevas temporadas así como estrenos de películas que no necesariamente han sido récord de venta de entradas en los cines.
INDUSTRIA STREAMING SUSCRIPTORES
Disney+ : 158,6 millones
Amazon Prime Video : 173 millones
Max : 122,3 millones
Netflix : 282,7 millones
Apple TV+ : 44,1 millones