Mario Romero.- Tras el lanzamiento en China de los teléfonos Huawei Mate 80, han surgido las primeras impresiones sobre las características que ofrecen los dispositivos en sus diferentes versiones, y ya se descartó por ejemplo, que el anillo inferior de la parte trasera sirva de carga inalámbrica, estilo Magsafe y la decepción es que es solo un adorno.
A ello se suma, y téngalo presente que siempre se usa como referencia, que los nuevos chips Kirin, tanto el 9030 como el chip Kirin 9030 Pro, han sido evaluados en Geekbench versión 6.2.0 y ha demostrado técnicamente un pobre desempeño.
Los resultados iniciales filtrados en Geekbench para el chip Kirin 9030 mostraron puntuaciones que, si bien son un avance para Huawei, no alcanzan el rendimiento de los chips de Apple, Qualcomm o MediaTek).
Sin embargo, los expertos sugieren que estos resultados podrían no reflejar el rendimiento máximo real del chip, pues analistas advierten que las mediciones se hicieron con Android 12 como referencia.
Imagen : Geekbench – Teléfono Huawei Mate 80 Pro Max
Puntuaciones de Geekbench
En las pruebas filtradas, el Kirin 9030 obtuvo aproximadamente 1.131 puntos en la prueba de un solo núcleo y 4.277 en la de múltiples núcleos.
Contexto del rendimiento
Estas cifras lo sitúan en un rango de rendimiento más comparable con chips de gama media-alta, y significativamente por debajo de los procesadores tope de gama de sus rivales.
Optimización de software y potencial real
Del mismo modo se indica que el chip no estaba funcionando a su máxima frecuencia durante esas pruebas y que el rendimiento podría mejorar en las versiones finales.
Por su parte, Huawei también ha mencionado optimizaciones de hardware y software (con HarmonyOS 6) que mejorarían el rendimiento general del sistema hasta en un 35-42% en comparación con la generación anterior.
Proceso de fabricación
Otro punto de discordia y discusión técnica, es el hecho que el chip se fabrica utilizando el proceso N+3 de SMIC ( según Huawie es equivalente a un proceso de fabricación de 5nm o 6nm), que está por detrás de los nodos de 3nm utilizados por Qualcomm o MediaTek debido a las restricciones tecnológicas que enfrenta China y ello sería el principal factor limitante.
Eso sí, lo destacable es la optimización del software (HarmonyOS) que permite al teléfono, cualquiera sea su versión, rendir sin inconvenientes y ser fluido en todo momento.
Nota : Las mediciones son solo referencia y sirven como tal, pues la mejor opinión es la que tenga cada uno de los dueños de cada teléfono, para determinar su eficiencia y rendimiento.

