Icono del sitio TransMedia

AirPods Max cumplirán cinco años en el mercado y todo indica que Apple no considera renovarlos

 

 

Mario Romero.- En poco menos de un mes, los audífonos más caros de Apple, los AirPods Max cumplirán cinco años desde su modesto anuncio vía comunicado de prensa y que a América Latina, llegó con seis meses de retraso, vendiéndose en resellers y tiendas de retail en junio del 2021 a un precio de US$579.-  ($599.990.-) que para entonces, se transformaba en uno de los más caros del mercado.

Y de paso, superaba a varios fabricantes con «pedigrí» de expertise en el nicho de negocio específico de audífonos premium como Bose, Senheisser, Audio Technica entre otros.

Pero Apple se la jugó por adentrarse en esta área en especifico con un diseño de audífonos tipo cintillo (diadema) con las prestaciones de entonces, es decir, un chip H1, heredado de los AirPods Pro y con ajustes que se fueron aplicando al poco andar.

Audio Lossless y Audio espacial fueron una de las ofertas del fabricante, pero para poder escuchar en ese modo, se necesitaba un cable exclusivo (Lightning en ese momento) que solo Apple vendía por US$40.-

En todos estos años, y mientras otros se renuevan, incluyendo los mismos AirPods tradicionales, los Max penas han sufrido una ligera renovación  y no por voluntad propia, sino para cumplir con las normativas de la Unión Europea, esto es pasar de conector Lightning a USB.

Para «adornar» cierta renovación, Apple lanzó esta versión con nuevos colores, pero siguió siendo el mismo y exacto producto.

Los AirPods Max no son malos ni mucho menos, pero hoy prácticamente están convirtiéndose en unos dispositivos cercanos a la obsolescencia, pues el resto de la línea de AirPods, ya cuenta con chip H2 y ha ido sumando nuevas prestaciones.

Los competidores no se han quedado en el camino, también se han renovado con fuerza y se han sumado nuevos rivales de alto fuelle como Sonos.

Otro problema es que al día de hoy esos mismos Air Pods Max siguen costando lo mismo.

Los fieles seguidores de este dispositivo aún esperan   que Apple de un salto más ambicioso en fidelidad sonora y si bien la versión  con USB‑C ya permite audio sin pérdida (24 bits / 48 kHz)  queda corta, ya que algunos críticos apuntan que, a pesar del cable, esa mejora solo llega con ciertas condiciones y, sobre todo, dejan fuera al modelo anterior con conector Lightning.

Los informes de prensa y analistas apuntan a que no parece que Apple se vaya a meter  en este negocio otra vez, por tanto, lo más probable es que pronto lo veamos pasar a categoría vintage o desaparezca silenciosamente del catálogo de la compañía.

Ello, no suena para nada bien.

Please follow and like us:
0
0
44
Salir de la versión móvil