Icono del sitio TransMedia

Huawei con HarmonyOS se prepara para su arribo global y apoyada por Xiaomi, Oppo, vivo y Honor

 

 

 

Mario Romero.- De llegar a vender tan solo diez millones de teléfonos en el año 2020 en todo el mundo y con la amenaza en ciernes de un cierre de su división móvil cada vez más con más presión por los malos resultados, ahora a casi el cierre del 2025, la compañía, según datos de la consultora IDC,  ha pasado  a destacar con el tercer lugar de ventas de teléfonos el mercado chino  con un 18,1% de cuota

Y prácticamente ama y dueña de todos los plegables que se venden en China con más del 70% del mercado.

Todo un record!

Pese a las sanciones impuestas por EE.UU en mayo del 2019 y con un camino lento, borroso e incierto, la firma china se transformó en el alma de la doctrina del Estado chino, pasando a ser «una empresa estratégica» y con inversiones que suman en los últimos cinco años más de US$30 mil millones. 

Para lograr sus objtivos, ha podido nuevamente resucitar su chip Kirin, fabricado en casa bajo proceso de 7nm, mientas sus competidores le han adelantado en varios años, pero la ingeniería china ha demostrado que puede optimizar a mas no poder su rendimiento.

Pero sin duda, el gran salto a la independencia es su sistema operativo HarmonyOS, cuyo  salto global, está en desarrollo y cuando Huawei  presione la tecla «enter», el mercado va a cambiar de nuevo.

LOS OBSTÁCULOS 

Por ahora y como hemos señalado, los chips Kirin actuales, fabricados en 7 nm por SMIC, funcionan pero van  tres  generaciones por detrás de los Snapdragon o los Apple Silicon de 3 nm. por tanto su  capacidad de producción es limitada.

SMIC no puede fabricar en volumen como TSMC, al menos no todavía.

Si bien Huawei con HarmonyOS puede abanicarse diciendo que es  el segundo ecosistema móvil en China, superando incluso a iOS en cuota,  fuera de China, la situación es totalmente opuesta pues solo ha logrado el 4% del mercado de los S.O

Sin Google Play Services, sin el catálogo completo de apps occidentales, convencer a un usuario europeo o latinoamericano de que abandone Android es pedirle un acto de fe, pese a que es una de las pocas marcas, después de Apple con una fanatícada extrema.

Es por ello que Huawei (el Estado) ha invertido mucho dinero durante seis años para construir AppGallery y sus propios servicios, pero romper la inercia de un duopolio consolidado requiere más que buenas intenciones y necesita apuntar a esa masa crítica.

Cuando HarmonyOS madure, Huawei dará el salto.

Y SI CHINA LE DICE ADIÓS A ANDROID?

Es frecuente leer artículos relacionados con el tema, y el Estado chino busca independizase de EE.UU y de todos, por tanto en más de alguna ocasión se ha mencionado la idea de que  otras marcas chinas (Oppo, Xiaomi, Vivo, Honor) adoptan HarmonyOS en lugar de Android. (Si es orden del partido…. pues … es una orden)

El gobierno chino lleva años promoviendo OpenHarmony como «sistema operativo nacional estratégico». Y que el gobierno chino ha insinuado que las empresas deberían reducir su dependencia de Android y Windows.

Android no perdería un fabricante, perdería a todos los grandes chinos dejando a Samsung  como el único socio de Google fuera del ecosistema Apple y el escenario para HarmonyOS cambiaría radicalmente pues tendría peso especifico.

En China ya han ganado y Huawei ya anunció sus planes para relanzar sus smartphones en hasta 60 países.
Es cosa de tiempo…. poco tiempo.
Please follow and like us:
0
0
44
Salir de la versión móvil