Icono del sitio TransMedia

La nube híbrida y la analítica de datos impulsan la innovación y productividad en Chile

 

 

La combinación de infraestructura local y soluciones en la nube —conocida como nube híbrida— se ha convertido en una estrategia clave para que las empresas chilenas aceleren su transformación digital, optimicen recursos y generen valor en sectores productivos críticos. Así lo destaca Christian Delfino, Country Manager de Oracle Chile, quien resalta que esta modalidad permite a las organizaciones escalar tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, sin comprometer la seguridad ni las operaciones críticas.

En Chile, la nube híbrida representa una poderosa estrategia que combina infraestructura local con soluciones avanzadas en la nube, ofreciendo ventajas como resiliencia y soberanía de los datos. Esto permite cumplir con normativas locales, garantizar la seguridad y optimizar inversiones existentes, mientras se experimenta con nuevas tecnologías de forma ágil”, señaló Delfino.

Según el ejecutivo, integrar analítica de datos en entornos híbridos es un habilitador central para impulsar la competitividad y la eficiencia en industrias como minería, salud, telecomunicaciones y sector público.

“Al conectar datos locales y en la nube, las empresas pueden acceder a información más rica y accionable, alineando la inteligencia artificial con objetivos de negocio y prioridades de desarrollo sostenible. Esto permite tomar decisiones basadas en datos de calidad, fomentar la colaboración entre sectores y responder ágilmente a cambios regulatorios o del mercado”, explicó Delfino.

La implementación de soluciones como Oracle Cloud Infrastructure (OCI) Data Science, Oracle Autonomous Database, Oracle Health Data & Analytics Platform y Oracle Analytics Cloud permite a las organizaciones desarrollar y desplegar modelos de inteligencia artificial, analizar grandes volúmenes de datos y optimizar procesos críticos en tiempo real. En minería, por ejemplo, la analítica híbrida ayuda a prevenir incidentes operativos; en salud, mejora diagnósticos y eficiencia administrativa; mientras que en telecomunicaciones y sector público, facilita la toma de decisiones estratégicas y el cumplimiento regulatorio.

“De este modo, la analítica híbrida con tecnología Oracle no solo impulsa productividad y eficiencia, sino que también refuerza la confianza en la transformación digital del país y permite que las organizaciones compitan con éxito a nivel global”, concluyó Delfino.

Oracle será parte de la nueva versión del Summit País Digital. Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en el Hotel W de Las Condes, el encuentro de economía y cultura digital más importante en Latinoamérica, se llevará a cabo con una propuesta pensada para transformar el debate tecnológico en decisiones concretas de política pública y de gestión empresarial.

Bajo el lema “Descifrando el Algoritmo del Futuro”, esta instancia convocará a los actores más influyentes del ecosistema para exhibir, comparar y ejecutar rutas de acción que conecten inteligencia artificial, datos y conectividad con más seguridad, mejor salud, educación que incluya el uso de la tecnología con sentido, empleo y productividad para el país.

Los detalles sobre el encuentro, horario, agenda y speakers de la agenda principal y sus side events, pueden consultarse en el sitio https://summit.paisdigital.org.

Please follow and like us:
0
0
44
Salir de la versión móvil