Mario Romero.- Uno de los puntos débiles de Huawei, más allá de usar su procesador Kirin fabricado a un proceso de 7 nm que si bien está extremadamente optimizado, se encuentra al menos casi cuatro años de sus competidores Qualcomm y MediaTek, solo por nombrar algunos, la estrategia comercial muchas veces es inentendible.
Huawei históricamente y luego de recuperar su línea de producción y cadena de suministros tras el veto, con la salida del modelo Hauwei Mate 60 marcó sin duda un antes y un después en su negocio móvil, pero sus limitaciones de entonces, impidió venderlo fuera de China.
Además, siendo el primer dispositivo post-veto que contaba con el chip Kirin hecho en casa, podría traer complicaciones mayores con EE.UU, y la movida apuntaba más a sorprender al gobierno estadounidense y una señal clara de independencia tecnológica a Occidente.
Pero en 2024, ya afianzada, Huawei lanzó globalmente su serie Pura 70, renombrando la histórica serie P, orientada a los teléfonos con alto desempeño fotográfico.
La serie de teléfonos ha sido un éxito y la compañía planea superar sus propios números fuera de China con la actual serie Pura 80.
A fines del año pasado, Huawei sorprendió al mercado occidental, ofreciendo no solo el teléfono plegable Mate X6 y nada mas ni nada menos que su dispositivo estrella, el plegable triple Mate XT Ultimate Design con ventas en Europa y América Latina.
Pero nunca vimos la serie Mate 70, la cual según la marca, ha vendido 10 millones de unidades desde su puesta en venta, lo que hace reflexionar respecto de su potencial y es aquí donde el fabricante se contradice, pues han señalado un sin número de veces de ampliar mercados, pero no venden todos sus teléfonos fuera de su país.
Es por ello que la falta de continuidad amenaza con limitar su crecimiento y es punto no menor que Huawei debe corregir a tiempo.
Por ahora los mercados mundiales estarán comprando sus Pura 80, pero si llega fin de año y el fabricante chino no ofrece sus próximos Mate 80 globalmente, simplemente será un disparo en el pie o un ejemplo de ceguera comercial que ca en contra de todas las promesas hechas por su CEO, Ricard Yu y aquello de «sorprender» a los seguidores de la marca.
Empujar la venta de la futura serie Mate 80 y HarmonyOS fuera de China deberá ser prioridad para Huawei antes que hasta los más fieles seguidores vayan dejándola de lado y comiencen a mirar a su entorno, donde la oferta crece cada vez más y a 4 nm.