Icono del sitio TransMedia

Los grandes riesgos que enfrenta Huawei en Europa y América Latina sin HarmonyOS Global

 

 

Mario Romero.- Huawei se ha lucido en muchos apartados en sus teléfonos y también otros dispositivos que conforman un ecosistema que en China crece día a día, de la mano de una extraordinaria oferta y de sus casi mil millones de usuarios de HarmonyOS, el sistema operativo del fabricante que ahora impulsará la adopción de HarmonyOS NEXT, el apellido que deja fuera todo vestigio de Android o mejor dicho, de Occidente.

En paralelo, Huawei ha demostrado que el veto impuesto por EE.UU en el 2019 le ha impulsado a reinventarse y hoy presentarse como una empresa estratégica del gobierno chino y de contar con un financiamiento sin límites para sus nuevos desafíos.

La firma ha logrado desprenderse de proveedores occidentales como Samsung Display, Sony, Corning, Microsoft, Qualcomm y un puñado no menor de grandes ex socios, que por presiones de EE.UU o bien por el avance logrado por si misma, ya no necesita recurrir.

Ni Leica es hoy una año pues Huawei sigue marcando pauta en su apartado de cámaras con su tecnología XMAGE y proveedores de lentes locales.

Pero los mercados globales están a punto de poner en cuestionamiento una de las herencias que ha dejado en puntos suspensivos y no es Google y sus servicios, sino que su propio sistema operativo basado aún en Android que se llama EMUI y que llegará con los nuevos teléfonos Pura 80 en su versión 15.

Hay consenso que las cámaras siguen siendo impresionantes, pero ahora hay dispositivos que ofrecen un paquete más completo, no solo en términos de cámara, sino también con características útiles de IA que a menudo pasan desapercibidas.

Vivir sin Google de fábrica, durante años ya no es tema, pero lo que realmente   molesta es que HarmonyOS en China tiene características que la versión global de EMUI no tiene, por tanto, la lógica  de  como operan, debería cambiar y entonces los precios que establecen para los consumidores globales son realmente injustos.

Y no pasa por usar un chip Kirin de tres años de retraso en cuanto a proceso de fabricación o no tener 5G, sino que Huawei está vendiendo un teléfono inteligente con cámara, mientras que sus características de IA y se están quedando atrás y se quedan fuera.

Si bien hoy un teléfono de gama alta premium Android como un Xiaomi 15 Ultra, un Honor Magic 7 Pro o un Samsung Galaxy S25 Ultra llegan con una etiqueta de precio promedio de US$1.300.- entonces Huawei tiene un problema que resolver antes que hasta el más avezado seguidor lo deje por otra marca.

Llegar a Europa o América Latina con precios sobre los US$1.200.- para Huawei es un problema y no una ventaja comparativa, pues EMUI 15 está basado en Android 12 y mientras el resto de los fabricantes chinos o coreanos están ofreciendo años y años de actualizaciones, Huawei sigue parchando la versión que tiene, mientras HarmonyOS Global aún no aparece en la hoja de ruta de la compañía.

Y eso, puede pasarles la cuenta más temprano que tarde.

Please follow and like us:
0
0
44
Salir de la versión móvil