Icono del sitio TransMedia

Huawei Hubbie : La estrategia para saltarse el veto de EE.UU y seguir en el negocio de teléfonos

 

 

Mario Romero.- Todo indica que el veto impuesto en 2019 bajo la primera administración del Presidente Donald Trump contra Huawei no ha servido para nada.

Al menos no ha servido para los propósitos de ese gobierno, que veía que si aplicaba restricciones severas, haría que la empresa se extinguiera, pero con el tiempo, Huawei se ha convertido en la bandera de lucha del gobierno chino.

Desde el veto impuesto por EE.UU, Huawei  ha invertido en más de 60 empresas chinas de chips para fomentar su propia cadena de suministro y con ello superar la falta de acceso a la tecnología y a los productos avanzados de Occidente.

NikkeiAsia informó que a pesar de la prohibición de EE. UU., Huawei pudo invertir en las más de 60 empresas chinas de chips debido a la compañía Hubble, su filial.

Es una instalación de capital de riesgo, establecida en 2019 y utilizada para invertir en IA, chips y fabricación.

Con la ayuda de Hubble, Huawei respaldó a más de 60 empresas de semiconductores en su terreno de origen para construir una cadena de suministro autosuficiente que pueda satisfacer las necesidades relacionadas con los chips.

Huawei Hubble posee acciones en más de 50 empresas de chips

«Sus inversiones cubren toda la cadena de suministro de semiconductores, desde el diseño y los materiales hasta la fabricación y las pruebas, y la mayoría de sus participaciones se mantienen por debajo del 10 %…y algunas empresas de chips en las que Huawei ha invertido    incluye el nuevo material de Huahai Chengke de 2021 de embalaje para procesadores HBM.

Informe Nikkei Asia

El año pasado, Huawei invirtió en Suzhou Carbon Semiconductor Technology, que se especializa en obleas basadas en nanotubos de carbono que son mejores que las obleas de silicio.

Un informe reciente reveló que Huawei planea diseñar un chip de 3 nm para 2026 con obleas a base de carbono en lugar de silicio por lo tanto, las empresas de chips en realidad están ayudando a la compañía a construir procesadores avanzados para teléfonos y productos de IA.

Los detalles agregan que el aumento en los costos de desarrollo de chips finalmente ha llevado a la pérdida neta de Huawei de 56 millones de dólares para el cuarto trimestre de 2024.

Pero según la empresa, eso no parece ser un problema, ya que en algún lugar estos gastos contribuyen al crecimiento de la empresa.

Please follow and like us:
0
0
44
Salir de la versión móvil