HarmonyOS se retrasa para mercados globales… Puedo usarlo en mi país en un teléfono Huawei comprado en China?
TransmediaChile
Mario Romero.- Todo indica, hasta ahora, que el fabricante Huawei está enfocado en sacar adelante la implementación de HarmonyOS 6 en China y se ve cada vez más lejana la opción de uso en mercados globales, pero evidentemente, en este largo camino con más dudas que certezas, surgen algunas inquietudes.
Por qué las tablets de Huawei usan HarmonyOS fuera de China y no los teléfonos?
Esta aparente inconsistencia en la estrategia de Huawei, al usar HarmonyOS en tablets y no en teléfonos fuera de China, se explica por varios factores, principalmente relacionados con la infraestructura de software, las sanciones de EE. UU., la estrategia de mercado y las expectativas de los consumidores.
Para entender en contexto, hay que diferenciar entre las distintas versiones de HarmonyOS
Primeras versiones (basadas en Android)
Algunas tablets de Huawei vendidas fuera de China, en su día, usaron una versión de HarmonyOS que en la práctica era una capa de personalización muy similar a EMUI de Android, con una base de código AOSP (Android Open Source Project). Esto permitía una transición más suave y mantener la compatibilidad con las aplicaciones de Android.
HarmonyOS NEXT (independiente de Android)
La versión actual, HarmonyOS NEXT, es la «pura» y completamente independiente de Android, la cual no es compatible con aplicaciones de Android y requiere que los desarrolladores reescriban sus aplicaciones. Esta versión es la que Huawei está impulsando agresivamente en China, pero no la ha lanzado fuera del mercado interno.
Ecosistema de aplicaciones
El principal obstáculo para un lanzamiento global de HarmonyOS NEXT en teléfonos es la falta de un ecosistema de aplicaciones maduro fuera de China.
Teléfonos: Los usuarios de teléfonos inteligentes dependen de un ecosistema masivo y bien establecido de aplicaciones de Android, incluyendo los Servicios Móviles de Google (GMS) para el mercado occidental. Migrar a un sistema operativo completamente nuevo que no admita estas aplicaciones es un riesgo enorme que podría alienar a los consumidores.
Tablets: La dependencia de aplicaciones específicas en tablets suele ser menor que en teléfonos, ya que a menudo se utilizan más para consumo de medios, navegación web o tareas de productividad menos críticas. Esto hace que las tablets sean un terreno de prueba menos arriesgado para introducir un nuevo sistema operativo.
Mercado de teléfonos: El mercado de teléfonos inteligentes es mucho más competitivo y depende en gran medida de la compatibilidad con aplicaciones y servicios globales. Los teléfonos de Huawei fuera de China siguen utilizando EMUI, una capa de Android, para mantener cierta familiaridad y compatibilidad con las aplicaciones existentes.
Mercado de tablets
El mercado de tablets es menos crítico para Huawei que el de los teléfonos. En su estrategia, las tablets pueden servir como un punto de entrada para el ecosistema de HarmonyOS en mercados menos sensibles, preparando el terreno para una futura expansión más amplia.
Estrategia a largo plazo
La expansión global de HarmonyOS es un plan a largo plazo y por fases. Huawei está consolidando primero su ecosistema en el mercado interno de China, donde ha logrado un gran éxito. La estrategia, según los anuncios, es consolidar el ecosistema de aplicaciones en China.
Expandir gradualmente a otros mercados una vez que el ecosistema sea lo suficientemente robusto y atractivo para los desarrolladores y usuarios globales.
Por lo tanto, mientras que algunas tablets han servido como un primer contacto con el nombre de HarmonyOS en mercados internacionales, los teléfonos, al ser el producto estrella y más sensible, se reservan para una expansión global futura y más calculada.
Si tengo un teléfono Huawei comprado en China con HarmonyOS puedo usar Micro G en América Latina?
Aunque en teoría podrías intentar usar MicroG en un teléfono Huawei de China con HarmonyOS en América Latina, no se recomienda en absoluto y es muy probable que la experiencia sea muy deficiente.
MicroG es un proyecto de código abierto que imita los Servicios Móviles de Google (GMS). En versiones más antiguas de HarmonyOS (basadas en Android) o en EMUI, su uso era factible. Sin embargo, en la versión más reciente, HarmonyOS NEXT (la versión «pura» usada en los teléfonos nuevos vendidos en China), la compatibilidad con aplicaciones de Android y, por ende, con MicroG, es muy limitada o inexistente.
Problemas con HarmonyOS NEXT
Los dispositivos con HarmonyOS NEXT no están diseñados para ejecutar aplicaciones de Android. Si bien algunas herramientas no oficiales como «EasyAbroad» intentan ejecutar aplicaciones de Google, la experiencia es mala, con problemas en las notificaciones y en el acceso a la galería y a otros archivos.
Ecosistema integrado: Los usuarios en América Latina, al igual que en la mayoría de los mercados fuera de China, dependen fuertemente de los servicios de Google para funciones críticas:
Google Play Store: Para descargar la mayoría de las aplicaciones.
Notificaciones: Servicios como el de notificaciones push de Google.
Aplicaciones bancarias: Muchas aplicaciones bancarias y de pagos dependen de los GMS para funcionar correctamente.
Navegación: Google Maps es el servicio de navegación dominante.
Aplicaciones de trabajo: Varias aplicaciones de trabajo y productividad dependen de la sincronización con los servicios de Google.
Fallos frecuentes: MicroG puede funcionar para aplicaciones básicas de Google, pero no garantiza el funcionamiento de todo el ecosistema. Es común que algunas aplicaciones fallen, no reciban notificaciones o simplemente no arranquen.
En lugar de MicroG, muchos usuarios en mercados sin GMS han recurrido a otras soluciones, como GBox, que ha superado las comprobaciones de seguridad de Huawei.
No vale la pena comprar un teléfono Huawei con HarmonyOS de China para usarlo en América Latina es una decisión arriesgada y la experiencia de usuario probablemente sea frustrante. Si tu objetivo es usar aplicaciones de Google y del ecosistema occidental, es mucho mejor considerar otros teléfonos con Android que sí cuenten con los Servicios Móviles de Google.
Aunque el uso de herramientas como AZ Abroad (a menudo se la conoce como EasyAbroad o similar en las comunidades en línea) ha surgido para ayudar a instalar aplicaciones de Android en dispositivos con la versión china de HarmonyOS NEXT, la experiencia de usar los servicios de Google en América Latina será muy limitada y poco confiable.
Problemas al usar AZ Abroad con HarmonyOS en América Latina
Compatibilidad precaria: AZ Abroad no proporciona una integración nativa de los servicios de Google. Funciona como un entorno virtual o «sandbox» que permite ejecutar las aplicaciones de Android dentro de una capa de compatibilidad. Esto puede causar un rendimiento deficiente y fallos constantes en aplicaciones que dependen profundamente de los Servicios Móviles de Google (GMS).
Notificaciones poco fiables: Uno de los problemas más comunes es que las notificaciones de las aplicaciones de Google (como Gmail, Google Maps o YouTube) no funcionan de manera fiable o se retrasan considerablemente, lo que impacta gravemente en la experiencia de uso diario.
Acceso limitado a archivos: Estas herramientas a menudo tienen restricciones de acceso a los archivos del teléfono. Por ejemplo, para acceder a la galería o a otros archivos del sistema, es posible que el usuario tenga que pasar por una aplicación de transferencia, lo que agrega un paso molesto al flujo de trabajo.
Inestabilidad y riesgo de seguridad: Las soluciones de terceros como AZ Abroad no están oficialmente respaldadas por Huawei. Su funcionamiento puede verse afectado por las actualizaciones del sistema operativo, y existe el riesgo de que la herramienta deje de funcionar en cualquier momento. Además, al tratarse de una solución no oficial, puede plantear riesgos de seguridad para la privacidad de los datos.
Bandas de red: Un teléfono de la versión china de Huawei podría tener configuraciones de bandas de red diferentes a las utilizadas por las operadoras en América Latina. Esto puede resultar en una cobertura de red limitada o una conexión de datos más lenta, afectando no solo a las aplicaciones de Google, sino a todas las funciones del teléfono.
Si tu objetivo principal es usar los servicios de Google en América Latina, la opción más sensata es comprar un teléfono Android con GMS nativo.
Por mucho que puedas intentar forzar la compatibilidad con un Huawei de HarmonyOS, la experiencia nunca será tan fluida, segura y fiable como en un teléfono diseñado para funcionar con el ecosistema de Google.
En conclusión, la inversión en un teléfono Huawei comprado en China con HarmonyOS, esperando que una herramienta de terceros te dé una experiencia completa de Google en América Latina, probablemente resulte en una experiencia frustrante e insatisfactoria.