S.O.P.A : Cómo entender y en qué
nos afectaría esta amarga ley?
Mario Romero Editor de TransMedia.cl 05.01.12.-
Si Mafalda tuviese que escribir esta columna sin duda que daría
un grito de aquéllos pues la ley que se cocina en EE.UU tiene
repercusiones mundiales y sus siglas son intragables : S.O.P.A (Stop
On Line Pirace Act).
Esta nueva arremetida de la industria tiene
literalmente divididos a los norteamericanos quienes el 23 de enero
próximo deberán debatir, discutir (negociar) y aprobar
o rechazar la puesta en práctica de esta polémica ley.
En resumidas líneas, SOPA es un
proyecto que establece el bloqueo per se de todo sitio que contenga
material afecto a derecho de autor o "Copyright". Así
de simple y lo peor de todo esto es que la famosa neutralidad de la
red que persigue imponer la administración de Obama se escurre
como agua entre los dedos cuando los intereses comerciales se imponen.
EN LO PRÁCTICO
Si eres usuario de Facebook (es decir uno
de los 700 millones en el mundo) y quieres musicalizar la foto de tu
hijo, pues lo más probable es que tu imagen la puedas ver, pero
no el audio.
Si quiero enviarle a un amigo el link con
el archivo de música de la última canción de Adele
a través de Twitter, lo más probable es que me bloqueen.
Y da lo mismo si estoy en Chile, España
o Zimbawe pues acá lo que se considera como base de la eventual
protección de derechos de autor es el .com (servidor con extensión
comercial alojado en EE.UU).
Si quien comparte es un violador de derechos
de autor así como lo son los precios que nos venden los artistas
su trabajo, pues ello es otra discusión que sin duda tiene aristas
legales, jurídicas y éticas.
Ante la proximidad de la discusión
del proyecto diversas organizaciones tanto en EE.UU como en el resto
del mundo han puesto sus ojos ( y han gritado también) respecto
de las consecuencias nefastas de esta ley si es que llegase a aprobarse.
La industria está dividida, así
como los fabricantes de video juegos (Nintendo, EA, Sony, Microsoft
y otros 35 fabricantes más) apoyan la ley S.O.P.A pues se ven
amenazados por la piratería, los grandes de internet se encuentran
en una posición altamente complicada.
Google dice que no apoya la ley asi como
Facebook o Twitter, pero necesariamente para poder manejarse en el espeso
ambiente del lobby del Congreso han debido mantener un perfil "independiente"
y poco ruidoso.
No es menor tampoco el hecho de que este
año hay elecciones presidenciales en el país del norte
y Obama va por su re elección a como de lugar para, en gran parte,
enmendar su escaso aporte y su deuda como Presidente libertario y renovador
de la clase política norteamericana.
Por ello, la administración de Obama
deberá manejarse con pinzas quirúrjicas para no encrispar
a aquellos integrantes de su propio partido que tienen roles e intereses
en compañía relacionadas o que apoyan S.O.P.A. abiertamente
y del mismo modo ser consecuentes con lo que prometieron en campaña.
Si bien estamos lejos geográficamente,
de ponerse en práctica esta ley, nos sentiremos muy cerca de
ellos pues nos veremos (todos los latinos, europeos, africanos y orientales)
obligados a levantar el teléfono y re descubrir que sirve para
hablar por el ya que de redes sociales o "compartir" sólo
nos podría quedar el recuerdo.
Sin dudas que sería una SOPA muy
dificil de tragar.